Fotografía de Arte

LFotografía Profesional de Obras de Arte es una disciplina bastante técnica en la que la reproducción fidedigna del objeto retratado es el objetivo básico. 
OG-PHOTOS ha desarrollado diversos trabajos para Museos, Fundaciones, y Pintores en los que hemos fotografiado desde lienzos de El Greco o Rubens hasta Tallas de madera del Siglo XVI.

Las 3 Claves para Fotografiar Cuadros al Óleo y Obras de Arte

1La ausencia completa de brillos

 

2Conseguir una iluminación homogénea

 

3Asegurar la fidelidad del color

Eliminar los Brillos

Para eliminar los brillos, es necesario polarizar la luz utilizada (mediante láminas polarizadoras en las fuentes de luz y en la cámara). Primero se giran las láminas situadas en las fuentes de luz (flashes, halógenos o luz fría) y por último se gira el polarizador situado en el objetivo de la cámara, hasta conseguir que desaparezcan todos los brillos.

Iluminación Homogénea

La correcta posicióndistancia y ángulo de las fuentes de luz es muy importante para conseguir una iluminación completamente homogénea (para evitar que una zona del lienzo esté menos iluminada que otra).

Fidelidad de Color

El tercer factor clave es la Fidelidad del Color, fundamental en la Fotografía de Lienzos, Pinturas y otras Obras de Arte. Consiste en garantizar que los colores de la fotografía (en pantalla o en papel) concuerdan lo más exactamente con el original.

Fotografía de Obras de Arte: La Gestión del Color

Además de utilizar la iluminación adecuada –posición, intensidad y polarización correcta- debemos asegurarnos que la fotografía refleje fielmente los colores del original (tanto en el monitor del ordenador como en papel). Para ello utilizamos una Carta de Color de Referencia (como la Xrite Color Checker) para tener una referencia de color válida durante la fase de retoque fotográfico, consiguiendo una total fidelidad de color en las Fotografías.

La técnica consiste en tomar una fotografía con la Carta de Color e inmediatamente después –sin variar nada- tomar otra sin la carta. A la hora de retocar la fotografía, se tomará la fotografía con la carta como referencia (por ejemplo, como sabemos que el cuadrado blanco, o el gris, deben tener un valor determinado, vamos variando diversos parámetros –el punto negro, o el blanco, o la luminosidad, por ejemplo- hasta conseguir esos valores). Es importante que para realizar este proceso, el monitor utilizado esté correctamente calibrado.

Información de contacto

 STUDIO@OG-PHOTOS.COM

WWW.OG-PHOTOS.COM

Whatsapp: (+34) 620 244 658

 BRASIL - ESPAÑA

 

 

Solicitar más información

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

Social Media